Vivimos conectados. Llamadas, mensajes de texto, redes sociales y correos electrónicos forman parte de nuestra rutina diaria. Sin embargo, también abrimos la puerta a amenazas.
Por eso, cada vez más personas se preguntan cómo saber si mi móvil está pinchado. Este artículo ofrece una guía completa para detectar intrusiones, conocer herramientas antispyware, y saber si has sido víctima de software como Pegasus spyware.
Cómo saber si mi móvil está pinchado: ¿Qué significa que un móvil esté pinchado?
Decimos que un teléfono móvil está pinchado cuando alguien accede a nuestra información sin permiso. Puede tratarse de escuchas, rastreo de ubicación o copia de nuestras conversaciones y archivos. Esta intrusión puede llevarse a cabo a través de un software espía, un tipo de malware diseñado para actuar en secreto sin que el usuario lo note.
Este espionaje digital puede ocurrir incluso cuando navegamos por internet o simplemente utilizamos nuestras aplicaciones habituales. Estar alerta y saber si tu móvil está pinchado se convierte, por tanto, en una prioridad.
Señales clave para saber si tu móvil está pinchado
Existen señales claras que pueden indicar que has sido víctima de espionaje. Aquí te explicamos cómo reconocerlas:
Comportamiento extraño: La batería se agota rápidamente, la pantalla se enciende sola o el teléfono se reinicia sin motivo.
Consumo de datos elevado: Si notas un uso anormal de tu tarifa de datos, podría ser que el móvil esté enviando información a terceros sin tu conocimiento.
Ruidos durante llamadas: Si escuchas interferencias, ecos o clics con frecuencia, puede ser un signo de que tienes pinchado el teléfono.
Aplicaciones desconocidas: Algunas apps maliciosas pueden instalarse sin que lo sepas.
Mensajes de texto sospechosos: Si recibimos mensajes extraños con enlaces o caracteres raros, evita abrirlos.
Lentitud del sistema: El rendimiento del sistema operativo puede verse afectado por la presencia de un tipo de software espía.
Sobrecalentamiento: El móvil se calienta sin razón aparente.
Ruido en segundo plano: Incluso cuando no hay llamadas activas, puedes oír sonidos anormales.
Aplicaciones que ayudan a saber si tu móvil está pinchado
Por suerte, existen aplicaciones de seguridad diseñadas para detectar y eliminar amenazas. Entre las más eficaces encontramos:
Avast Free Antivirus: Gratuita, con escaneo en tiempo real para dispositivos móviles. Ayuda a identificar apps maliciosas que puedan estar ejecutándose en segundo plano. También actúa como antispyware al buscar comportamientos inusuales.
Malwarebytes: Otro excelente antispyware que revisa apps y archivos sospechosos. Su uso es sencillo y eficaz contra múltiples tipos de malware. Malwarebytes ofrece protección antispyware continua.
Kaspersky Mobile Security: Reconocido por su eficacia en la detección de software espía sofisticado y amenazas avanzadas. También incorpora un motor antispyware avanzado para análisis completos.
Bitdefender Mobile Security: Esta herramienta no solo ofrece protección antivirus, también actúa como antispyware escaneando aplicaciones ocultas.
ESET Mobile Security: Un reconocido software con funciones antispyware que protegen frente a accesos no autorizados.
Siempre es recomendable tener al menos una herramienta antispyware instalada en el móvil. Puedes complementar este análisis con otro antispyware que funcione de forma secundaria para escanear diferentes capas del sistema.
Pegasus spyware: El espionaje más avanzado
Uno de los casos más notorios de espionaje ha sido el del Pegasus spyware. Este tipo de malware fue desarrollado para gobiernos y ha sido usado para espiar a periodistas, activistas y políticos. Pero su uso se ha extendido más allá de los organismos oficiales.
El Pegasus spyware puede infectar tu móvil a través de llamadas o enlaces en mensajes de texto, sin que lo notes. Accede a tu micrófono, cámara, ubicación y todos los archivos del dispositivo. Por eso, al hablar de cómo saber si mi móvil está pinchado, es clave entender que existen amenazas sofisticadas que requieren precauciones avanzadas.
Aunque los antispyware convencionales pueden no detectar Pegasus spyware, combinarlos con un análisis forense profesional ayuda. Herramientas antispyware especializadas han comenzado a incorporar firmas contra Pegasus spyware.
Si sospechas que has sido víctima de Pegasus spyware, te recomendamos buscar un antispyware diseñado para detectar ataques persistentes. La mejor defensa siempre será una combinación entre prevención, conocimiento y el uso de antispyware actualizado.
Cómo proteger tu móvil frente al spyware
Si sospechas que puedes tener pinchado el teléfono, toma medidas:
Desinstala apps sospechosas: Revísalas desde Ajustes > Aplicaciones.
Desactiva el desvío de llamadas: Marca *#21# para comprobar si hay desvíos activos y desactivar el desvío de llamadas.
Actualiza el sistema operativo: Las nuevas versiones incluyen parches de seguridad que bloquean vulnerabilidades.
Evita redes Wi-Fi públicas: Son puertas abiertas para atacantes.
No hagas clic en enlaces de fuentes no confiables: Ni en correos ni en redes sociales.
Realiza copia de seguridad de tus archivos importantes en la nube.
Restaura de fábrica si la sospecha es muy alta. Luego reinstala solo apps confiables.
Instala más de un antispyware confiable y realiza análisis periódicos. Repetir escaneos con múltiples antispyware puede revelar amenazas que pasaron desapercibidas.
Estas acciones no solo ayudan a detectar y eliminar amenazas, sino también a prevenir futuras infecciones y proteger los dispositivos móviles frente a cualquier intento de espionaje.
Cómo saber si mi móvil está pinchado en llamadas
Si sientes que alguien escucha tus llamadas, aquí tienes señales que pueden confirmar tus sospechas:
Ruidos estáticos o clics durante la llamada.
Llamadas que se cortan sin razón.
Demoras al establecer conexión o eco persistente.
Para reforzar la seguridad:
Usa apps de llamadas cifradas como Signal o WhatsApp.
Cambia las contraseñas de tus cuentas vinculadas.
Controla los números de teléfono con los que mantienes contacto frecuente.
Mantente alerta si recibes mensajes extraños antes o después de una llamada.
Ejecuta análisis frecuentes con un antispyware fiable.
Cómo saber si mi móvil está pinchado con códigos
Además de las señales visibles, existen métodos más técnicos para identificar si tu dispositivo está siendo intervenido. Usar códigos USSD es una forma rápida y efectiva de comprobar si tu línea está comprometida. Estos códigos funcionan tanto en Android como en iOS y son proporcionados por los operadores móviles para verificar configuraciones de red.
Existen algunos códigos universales que puedes marcar para saber si hay algún tipo de desviación o manipulación:
##002#: Borra todos los desvíos de llamada.
*#21#: Muestra si hay desvío de llamadas, mensajes o datos.
*#62#: Revela a qué número se están redirigiendo tus llamadas si no respondes.
Estos comandos son útiles si te preguntas cómo saber si mi móvil está pinchado por medio de la red de tu operadora. Ejecutarlos no representa ningún riesgo y pueden ayudarte a descubrir si hay desvíos de llamadas, redireccionamiento de mensajes o usos no autorizados de tu línea.
Además, puedes combinar estos códigos con aplicaciones antispyware para realizar un análisis más profundo y asegurarte de que ningún tipo de malware esté interfiriendo en tu dispositivo. Repetir el análisis con otro antispyware distinto puede darte un diagnóstico más preciso.
¿Qué hacer si mi móvil ya está pinchado?
Una vez que confirmas que tu teléfono móvil ha sido comprometido:
Apaga el dispositivo inmediatamente para evitar la transferencia de más información.
Extrae la SIM y utiliza otro medio para cambiar contraseñas.
Restaura a valores de fábrica tras realizar una copia de seguridad.
Instala una app antispyware como las mencionadas anteriormente.
Ejecuta al menos dos antispyware para asegurarte de eliminar todas las amenazas.
Contacta con un profesional si no logras solucionarlo.
En Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, podemos ayudarte a identificar si tu teléfono ha sido comprometido, eliminar amenazas y restaurar tu seguridad. Utilizamos herramientas especializadas antispyware y realizamos diagnósticos completos.
Quo Telecom Cartagena: Deja en nuestras manos la protección de tu dispositivo
Saber cómo saber si mi móvil está pinchado es esencial en un mundo donde nuestra vida digital está expuesta. Las amenazas existen, pero con herramientas como antispyware, medidas de precaución y el conocimiento adecuado, puedes mantener tu privacidad a salvo.
Estés lidiando con un Pegasus spyware o un software espía menos sofisticado, actuar a tiempo marca la diferencia. Recuerda que hasta una simple anomalía puede ser señal de alerta. Contar con más de un antispyware instalado puede marcar la diferencia.
Confía en nosotros para proteger tu dispositivo y tu información personal. Porque cuando se trata de seguridad, cada detalle cuenta y saber cómo saber si mi móvil está pinchado puede marcar la diferencia entre una vida digital segura o vulnerable. Si tienes alguna duda y necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, o directamente visitándonos en nuestra tienda ubicada en Calle del Parque, 37 (Cartagena). Estaremos encantados de ayudarte.
¿Tienes una tablet antigua que ya no responde con fluidez? Actualizar iPad obsoleto puede parecer una tarea difícil, pero existen soluciones que permiten seguir utilizando tu dispositivo y extender su funcionalidad. Si bien no siempre es posible instalar la versión más reciente del sistema, hay métodos alternativos para aprovechar al máximo su potencial.
Actualizar iPad obsoleto: ¿Qué significa que un iPad sea obsoleto?
Apple considera un iPad obsoleto cuando deja de recibir soporte oficial, incluyendo nuevas actualización de software, correcciones de seguridad o compatibilidad con nuevas aplicaciones. Modelos como el iPad 2, iPad 3 o incluso el iPad mini original pueden entrar en esta categoría. Sin embargo, eso no significa que estén destinados al reciclaje. Con las herramientas adecuadas, puedes actualizar tu iPad para convertirlo en un dispositivo funcional y útil durante varios años más.
Opciones oficiales para actualizar iPad obsoleto
Primero debes comprobar si hay alguna actualización disponible para tu modelo.
Ve a configuración > General > Actualización de software.
Si existe una versión de iOS compatible, aparecerá la opción para descargar e instalar.
Conéctate a una red Wi-Fi y asegúrate de tener el cable lightning conectado y batería suficiente.
Realiza una copia de seguridad por si ocurre algún error durante el proceso.
Si tu dispositivo está limitado a versiones antiguas como iOS 12, puedes seguir utilizándolo para tareas básicas como navegación, correo electrónico o reproducción de vídeo. Aunque no sea la versión más reciente, sigue siendo funcional con las aplicaciones adecuadas.
¿Qué hacer si no hay actualización disponible?
Cuando no aparece ninguna actualización de software, existen otras formas de actualizar tu iPad si está obsoleto. Una de ellas es mediante el Jailbreak iPad, un proceso que permite acceder a funciones avanzadas no autorizadas por Apple y que amplía las capacidades del sistema.
¿Qué es el Jailbreak y cómo puede ayudar?
El Jailbreak iPad consiste en eliminar las restricciones impuestas por Apple para instalar apps no oficiales y personalizar el sistema. No instala una nueva versión del sistema, pero ofrece mejoras en el rendimiento y acceso a funciones que no vienen por defecto. Este proceso puede ser la única forma de actualizar iPad obsoleto cuando el soporte oficial ya no está disponible.
Haz una copia de seguridad en iCloud o iTunes antes de iniciar el proceso.
Conecta tu dispositivo al ordenador con un cable lightning.
Descarga una herramienta de jailbreak compatible con tu modelo y versión de iOS.
Sigue las instrucciones específicas. Al finalizar, tu iPad se reiniciará.
Esta técnica permite acceder a tiendas alternativas y ajustes que optimizan el sistema, lo cual resulta muy útil para actualizar un iPad obsoleto y adaptarlo a tus necesidades actuales.
Nota: El uso de Jailbreak tiene riesgos. Puede anular la garantía, afectar la estabilidad del sistema y comprometer la seguridad si no se gestiona correctamente. Asegúrate de seguir las instrucciones con precisión y contar con una copia de seguridad.
Usos alternativos tras actualizar iPad obsoleto
Si logras actualizar iPad obsoleto, aunque no sea con la versión más reciente, puedes darle muchas utilidades:
Como marco de fotos digital que se active automáticamente.
Para ver vídeos en YouTube, Netflix o Amazon Prime Video.
Como dispositivo de lectura de libros electrónicos y revistas digitales.
Para utilizar aplicaciones educativas compatibles con versiones antiguas.
Como monitor secundario con herramientas específicas para macOS o Windows.
Para domótica, usando apps compatibles con versiones antiguas de iOS.
Como consola retro para juegos clásicos mediante emuladores disponibles tras el Jailbreak.
¿Qué hacer si el iPad sigue yendo lento?
Incluso después de actualizar un iPad obsoleto, algunos dispositivos pueden seguir funcionando con lentitud. Aquí algunos consejos para mejorar el rendimiento:
Elimina aplicaciones innecesarias que consumen recursos.
Cierra las apps que se ejecutan en segundo plano.
Reinicia el dispositivo cada cierto tiempo para liberar memoria RAM.
Borra datos temporales de Safari u otras apps para acelerar los procesos.
Desactiva animaciones desde Accesibilidad en Configuración.
Reduce el brillo de la pantalla para ahorrar batería.
Estas acciones no sustituyen una actualización de software, pero ayudan a mantener la fluidez del sistema y extienden la vida útil del dispositivo.
Jailbreak iPad: ¿Cuándo vale la pena?
Hacer jailbreak a tu dispositivo solo es recomendable si sabes lo que estás haciendo. Puede resultar en un resultado útil si buscas personalización o instalar apps fuera de la App Store, especialmente si necesitas actualizar iPad obsoleto y no hay otras opciones viables.
Algunas ventajas del Jailbreak iPad:
Instalar apps eliminadas de la tienda oficial o que solo están disponibles en tiendas alternativas.
Personalizar la pantalla de inicio con widgets o temas adaptados a tus gustos.
Aumentar compatibilidad con dispositivos antiguos como teclados Bluetooth o proyectores.
Sin embargo, también hay desventajas claras:
Posibles vulnerabilidades de seguridad si no se instala correctamente.
Inestabilidad del sistema por conflictos con apps no oficiales.
Pérdida de soporte técnico oficial de Apple y limitaciones con servicios como iCloud.
Cómo mantener tu iPad obsoleto actualizado y funcional
Aunque no recibas una actualización de software oficial, puedes mantener ciertas funciones al día si sigues estas recomendaciones:
Utiliza navegadores compatibles como Opera o Firefox Focus, que suelen tener versiones adaptadas para iOS antiguos.
Recurre a versiones web de apps no disponibles en la App Store.
Reinstala aplicaciones desde tu historial de compras si ya no están visibles en la tienda.
Usa el dispositivo con fines específicos, como para música, lectura o notas de clase.
Configura tu cuenta de Apple correctamente y inicia sesión para acceder a todos los servicios disponibles.
Asegúrate de contar siempre con una copia de seguridad antes de instalar nuevas herramientas.
Ventajas y riesgos del Jailbreak en iPad obsoleto
Ventajas del Jailbreak iPad
Riesgos del Jailbreak iPad
Permite instalar apps no oficiales
Vulnerabilidades de seguridad
Personalización de la interfaz
Inestabilidad del sistema
Acceso a funciones restringidas
Anulación de garantía
Mejora compatibilidad con accesorios
Pérdida de soporte técnico oficial
Aumenta la utilidad de iPads antiguos
Posibles errores si no se realiza correctamente
Deja en nuestras manos a actualización de tu iPad
Actualizar iPad obsoleto no solo es posible, sino recomendable si deseas aprovechar un dispositivo que aún tiene mucho que ofrecer. Ya sea mediante una actualización de software oficial, o explorando alternativas como el Jailbreak iPad, existen múltiples formas de extender la utilidad de tu equipo.
En Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, te asesoramos en todo el proceso: desde saber si hay una versión compatible, hasta ayudarte a descargar e instalar herramientas o aplicar un jailbreak a tu dispositivo. Da nueva vida a tu viejo iPad y conviértelo en un aliado funcional para tu día a día.
Porque en tecnología, a veces, lo obsoleto solo necesita una segunda oportunidad. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, llamándonos al 868084677, o directamente en nuestra tienda en Calle del Parque, 37 (Cartagena).
Preguntas Frecuentes
¿Puedo instalar iOS 15 en un iPad obsoleto?
Solo si el modelo es compatible. De lo contrario, deberás considerar otras opciones como el Jailbreak.
¿Se puede usar un iPad viejo solo con Wi-Fi?
Sí, la mayoría sigue funcionando perfectamente con conexión inalámbrica.
¿Qué sucede si restauro mi iPad a valores de fábrica?
Podrías mejorar el rendimiento, pero perderás todos tus datos si no hiciste una copia de seguridad.
¿Necesito un Apple ID para actualizar?
Sí. Al inicia sesión, podrás vincular tu cuenta y acceder a funciones básicas.
¿Qué versión puedo instalar como máximo?
Depende del modelo. Para algunos, como el iPad Air 1, el tope es iOS 12.
¿Puedo usar iTunes para actualizar iPad obsoleto?
Sí, puedes conectar tu dispositivo mediante un cable lightning y ver si hay alguna actualización disponible.
Un teclado que funcione con y sin cable es una excelente opción para quienes buscan versatilidad en su equipo informático. Estos dispositivos permiten alternar entre conexión inalámbrica y conexión física mediante puertos USB, adaptándose a diferentes situaciones y necesidades.
Su tecnología plug and play hace que su instalación sea rápida y sencilla, ya que la mayoría de sistemas lo detectan automáticamente. Sin embargo, a pesar de su funcionalidad, es común encontrarse con problemas, como cuando el teclado no escribe o aparece un bloqueo del teclado del portátil, generando inconvenientes en el día a día.
¿Buscas un teclado que funcione con y sin cable?
Un teclado que funcione con y sin cable incorpora tanto conectividad inalámbrica, generalmente a través de Bluetooth o adaptador USB, como la posibilidad de conectarse directamente mediante cable. Esta doble opción garantiza un correcto funcionamiento incluso si falla la batería o la conexión inalámbrica, permitiendo seguir escribiendo sin interrupciones.
Algunos modelos también incluyen teclado numérico integrado, botones multimedia y otras funciones personalizadas que mejoran la productividad. Además, la mayoría de estos dispositivos son totalmente compatibles con cualquier sistema operativo, desde teclado en Windows hasta macOS o Linux. Gracias a su capacidad de alternar entre modos, estos teclados son ideales tanto para ordenadores de sobremesa como para portátiles, proporcionando una solución flexible y fiable.
Ventajas de un teclado que funcione con y sin cable
Mayor flexibilidad: cambia entre cable e inalámbrico según lo necesites.
Ahorro ante fallos: si falla la batería o la conexión, siempre podrás conectar el cable.
Compatibilidad: funciona tanto con ordenadores de sobremesa como con portátiles.
Facilidad de transporte: ideal para quienes se desplazan frecuentemente.
Versatilidad total: incluso si tu portátil presenta un bloqueo del teclado del portátil, tendrás siempre la opción de seguir trabajando.
Fallos más comunes de los teclados y soluciones
Los teclados pueden presentar distintos tipos de problemas. Aunque la mayoría son solucionables sin necesidad de reemplazar el dispositivo, es importante conocerlos para poder actuar a tiempo y evitar que se agraven. A continuación, te explicamos los fallos más comunes y sus respectivas soluciones detalladas para que puedas mantener tu teclado en óptimas condiciones.
Los problemas más habituales que afectan a estos teclados son variados y, en muchos casos, fáciles de resolver si se identifican correctamente.
1. El teclado no escribe: Causas y soluciones
Uno de los problemas más frustrantes es cuando el teclado no escribe sin una causa aparente. Esto puede deberse a varios factores, tanto físicos como de software.
Cuando esto pasa, es importante comprobar primero la conexión. Si es inalámbrico, asegúrate de que la batería esté cargada o que las pilas funcionen. Si es cableado, verifica que esté correctamente conectado al puerto USB.
Revisa que no haya polvo o suciedad bloqueando las teclas; puedes usar aire comprimido para limpiar.
Comprueba en el panel de control si el controlador del teclado está actualizado. Si no es así, accede a Administrador de dispositivos, selecciona tu teclado y haz clic en actualizar controlador.
Asegúrate de que la función de teclado esté habilitada en el sistema operativo.
En ocasiones, el teclado no escribe por una simple configuración de idioma. Si el idioma no coincide con el que sueles utilizar, algunas teclas cambiarán su función. También es posible que algunas teclas estén deshabilitadas en la configuración del teclado.
2. Bloqueo del teclado del portátil: Cómo identificarlo y solucionarlo
El bloqueo del teclado del portátil es más común de lo que parece y suele activarse por accidente. En muchos casos, se debe a una combinación de teclas como la tecla función (Fn) junto a otras, o al uso de la tecla shift de forma prolongada.
Para desbloquear el teclado, busca en tu teclado la combinación específica indicada por el fabricante.
Accede al panel de control y verifica la configuración de accesibilidad.
Si el problema persiste, es recomendable utilizar un teclado que funcione con y sin cable como alternativa temporal.
Además, algunos modelos incorporan un modo de seguridad que permite bloquear el teclado del portátil para evitar pulsaciones accidentales. Esta opción se puede desactivar fácilmente desde la configuración o con una combinación de teclas.
3. Problemas con el controlador: Incompatibilidades y soluciones
Los problemas con el controlador del teclado son comunes, especialmente en sistemas que no se actualizan de forma regular o cuando se conecta un teclado que funcione con y sin cable nuevo que requiere controladores actualizados.
A veces el fallo está en el propio controlador del teclado. Si el teclado responde erráticamente o no es reconocido por el sistema operativo, es posible que necesites actualizar el controlador.
Abre Administrador de dispositivos.
Localiza tu teclado, haz clic derecho y selecciona la opción actualizar controlador.
Reinicia tu equipo para aplicar los cambios.
Un controlador del teclado desactualizado no solo genera problemas de escritura, sino que puede provocar que algunas teclas, como el teclado numérico, dejen de funcionar correctamente.
4. Problemas mecánicos y desgaste natural
Con el tiempo, un teclado puede presentar signos de desgaste físico. Las teclas pueden hundirse, atascarse o responder de forma irregular debido al polvo, a restos acumulados o al uso intensivo.
La limpieza regular con aire comprimido y un paño seco puede prevenir muchos de estos problemas.
Si algunas teclas siguen fallando, es recomendable consultar con un técnico especializado para evaluar si es necesario cambiar componentes.
¿Por qué el teclado no escribe correctamente?
Además del bloqueo del teclado del portátil, existen otras causas que explican por qué el teclado no escribe correctamente:
Problemas físicos: suciedad, daños en las teclas o mal contacto.
Errores del sistema: configuraciones incorrectas en el panel de control o problemas con el sistema operativo.
Configuración regional: un error frecuente es tener configurado un idioma distinto al deseado, lo que altera la posición de las teclas.
Desgaste natural: con el paso del tiempo, las teclas y los circuitos pueden deteriorarse, reduciendo la sensibilidad o provocando fallos intermitentes.
Si el teclado presenta fallos recurrentes, puede ser recomendable acudir a un servicio técnico especializado como Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom.
¿Cómo desbloquear el teclado de un portátil o de un teclado que funcione con y sin cable?
Saber desbloquear un teclado es clave para recuperar su funcionalidad:
Comprueba si existe una combinación de teclas específica en tu modelo.
Accede al panel de control > Centro de accesibilidad y verifica que ninguna opción esté activando el bloqueo.
Reinicia el equipo.
En caso necesario, conecta un teclado que funcione con y sin cable para seguir utilizando el ordenador.
Además, recuerda que en ocasiones las teclas Fn, Shift o la tecla Bloq Despl pueden provocar bloqueos temporales que se solucionan simplemente presionando la combinación de teclas adecuada.
Consejos para un correcto mantenimiento
Utiliza aire comprimido para limpiar frecuentemente.
Verifica que los puertos USB estén limpios y sin daños.
Actualiza periódicamente el controlador del teclado.
Si utilizas un modelo inalámbrico, revisa el nivel de batería.
Si usas un teclado que alterna entre cable e inalámbrico, asegúrate de utilizar siempre cables de calidad.
Mantén siempre actualizado el sistema operativo para garantizar la compatibilidad.
Repara tu teclado con nosotros
Un teclado que funcione con y sin cable ofrece la flexibilidad que muchos usuarios necesitan, permitiendo mantener la productividad ante fallos típicos como cuando el teclado no escribe o aparece un bloqueo del teclado del portátil. Además, un correcto mantenimiento y la detección temprana de problemas garantiza su durabilidad y buen rendimiento.
En Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, somos especialistas en solucionar problemas de teclado, ya sea de ordenadores portátiles o periféricos. Si necesitas ayuda para desbloquear un teclado, resolver fallos de conexión o mejorar su rendimiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web o pásate por nuestra tienda en Calle del Parque, 37 (Cartagena).
Con el paso del tiempo, es habitual que un equipo informático comience a funcionar de forma más lenta. Muchos usuarios se preguntan a diario “mi ordenador...
En la era digital, mantener nuestro teléfono conectado a internet se ha convertido en una necesidad. Pero cuando de repente mi móvil no se conecta al WiFi, la f...