Con el paso del tiempo, es habitual que un equipo informático comience a funcionar de forma más lenta. Muchos usuarios se preguntan a diario “mi ordenador va muy lento” sin saber realmente por qué.
En este artículo te explicamos las causas más comunes de este problema, cómo solucionarlo paso a paso y qué herramientas puedes usar para lograr un funcionamiento más fluido. Además, descubrirás cómo optimizar mi PC y cómo mejorar el rendimiento de mi PC de forma eficaz.
Mi ordenador va muy lento: ¿Qué ocurre?
Principales motivos
Cuando te enfrentas a un equipo lento, lo primero es identificar la causa. Aquí analizamos los motivos más frecuentes por los que mi ordenador va muy lento:
1. Demasiados programas en inicio automático
Algunos programas que se inician automáticamente con el sistema ralentizan su arranque. Puedes desactivarlos desde el Administrador de tareas, en la pestaña “Inicio”. Esto evitará que muchas aplicaciones se ejecuten en segundo plano sin necesidad.
2. Falta de espacio en el disco duro
No liberar espacio en el disco es otra causa común. Si el sistema no tiene suficiente memoria disponible, se ralentiza. Usa el Liberador de espacio de Windows o accede a la configuración de almacenamiento para eliminar los archivos temporales y limpiar la papelera de reciclaje.
3. Sistemas operativos sin actualizar
Una actualización disponible puede mejorar significativamente el rendimiento. Accede a Configuración > Actualización y seguridad > Buscar actualizaciones para mantener tu sistema al día.
4. Efectos visuales innecesarios
Los efectos visuales como transiciones y animaciones pueden agotar recursos. Desde el Panel de control, ve a Configuración avanzada del sistema > Rendimiento y selecciona “Ajustar para obtener el mejor rendimiento”.
5. Fragmentación del disco
Aunque en los SSD no es necesario, si tu ordenador aún utiliza un disco duro mecánico, desfragmentarlo puede ayudar a que mi ordenador vaya muy lento con menos frecuencia. Utiliza la herramienta nativa de Windows para ello.
6. Aplicaciones mal optimizadas
Algunas aplicaciones instaladas no están bien diseñadas o generan conflictos. Si tras instalar un nuevo programa notas que mi ordenador va muy lento, podría ser la causa.
Cómo optimizar mi PC: paso a paso
Una vez detectadas las causas, es momento de actuar. A continuación, te explicamos cómo optimizar mi PC con métodos simples y efectivos:
Desactiva programas innecesarios del inicio
Como mencionamos antes, accede al Administrador de tareas, revisa los programas que se cargan al iniciar el equipo y desactiva aquellos que no uses a diario. Esto mejorará el arranque del sistema.
Limpia archivos temporales y el disco
Utiliza el Liberador de espacio de Windows o herramientas externas para limpiar el sistema. Así conseguirás más espacio libre y evitarás cuellos de botella.
Desinstala aplicaciones que no usas
Desde Configuración > Aplicaciones o el Panel de control, revisa las aplicaciones instaladas y desinstala las que no utilices. Esto te ayudará a optimizar el rendimiento general.
Aunque es esencial contar con protección, algunos antivirus consumen muchos recursos. Windows incluye Windows Defender, una opción ligera y eficaz. Evalúa si es necesario usar otro programa adicional.
Haz una copia de seguridad antes de cambios importantes
Antes de realizar cualquier cambio drástico, crea una copia de seguridad del sistema y archivos importantes. Puedes hacerlo desde Configuración > Actualización y seguridad > Copia de seguridad.
Limpia físicamente el equipo
El polvo acumulado en los ventiladores puede provocar sobrecalentamiento y, en consecuencia, que mi ordenador va muy lento. Utiliza aire comprimido para limpiar el interior del equipo periódicamente.
Cómo mejorar el rendimiento de mi PC: consejos adicionales
Más allá de lo básico, existen técnicas avanzadas sobre cómo mejorar el rendimiento de mi PC que puedes aplicar para obtener resultados visibles:
1. Amplía la memoria RAM
Si mi ordenador va muy lento al ejecutar varios programas, puede deberse a una falta de memoria. Ampliar la RAM mejora el rendimiento de forma considerable.
2. Cambia el disco duro por un SSD
Un disco de estado sólido acelera los tiempos de arranque y la carga de programas. Es una de las mejoras más efectivas.
3. Reinstala el sistema operativo
Si después de probar todo tu equipo sigue igual, puedes reinstalar el sistema. Eso eliminará errores persistentes y programas innecesarios.
4. Ajusta los servicios en segundo plano
Desde el Administrador de tareas, revisa qué procesos se están ejecutando y cierra los innecesarios. Esto libera recursos y permite que el sistema funcione mejor.
5. Usa herramientas especializadas
Existen programas que analizan y optimizan el rendimiento del sistema de forma automática. Busca opciones fiables y evita los que prometen milagros. Aplicaciones como CCleaner o Advanced SystemCare pueden ser de utilidad.
6. Configura el plan de energía en alto rendimiento
Desde el Panel de control > Opciones de energía, selecciona el modo de alto rendimiento para que el sistema aproveche todos los recursos disponibles.
7. Revisa los controladores
Un controlador defectuoso puede causar bloqueos y lentitud. Accede al Administrador de dispositivos y actualiza los drivers obsoletos.
¿Mi ordenador va muy lento por un virus?
Es posible. Algunos virus o malware ralentizan el equipo. Ejecuta un análisis completo con tu antivirus o con una herramienta confiable para eliminar posibles amenazas. Utiliza también Windows Defender como una segunda capa de protección.
Importancia de las actualizaciones del sistema
Muchos problemas de rendimiento se deben a versiones antiguas del sistema. Asegúrate de buscar actualizaciones regularmente. Esto incluye parches de seguridad, mejoras de compatibilidad y corrección de errores.
A veces, aunque sigas todos los pasos posibles, no consigues los resultados esperados. Existen situaciones en las que solo un especialista puede ayudarte de verdad.
Por ejemplo, si notas que los programas tardan mucho en abrir o si el sistema operativo falla constantemente, no dudes en acudir a un servicio técnico profesional.También es recomendable buscar ayuda cuando el ordenador emite ruidos extraños, se apaga solo o muestra pantallas azules de error frecuentes. Estos síntomas pueden indicar problemas físicos como fallos en el disco duro o en la placa base.
Si después de aplicar estas recomendaciones sigues pensando “mi ordenador va muy lento“, puede que el problema sea más serio.
En Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, diagnosticamos tu equipo en profundidad. Ya sea que necesites saber cómo optimizar mi PC, cómo mejorar el rendimiento de mi PC o realizar una limpieza física, nuestro equipo está preparado para ayudarte.
También ofrecemos servicios de ampliación de hardware, instalación de sistemas operativos y migración de datos. Todo para que tu ordenador vuelva a funcionar como el primer día. Podemos optimizar tu PC tanto a nivel físico como a nivel de software, para garantizar un sistema más rápido y eficiente.
Conclusión
Si piensas constantemente que mi ordenador va muy lento, no estás solo. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el problema tiene solución. Aprender cómo optimizar mi PC y aplicar técnicas sobre cómo mejorar el rendimiento de mi PC te permitirá alargar la vida útil de tu equipo y mejorar tu experiencia diaria.
Desde la desactivación de programas de inicio automático hasta la eliminación de archivos temporales, pasando por una actualización disponible, hay muchas acciones que puedes tomar para recuperar la velocidad de tu ordenador.
Y si necesitas ayuda profesional, en Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom estamos listos para resolver cualquier problema relacionado con el rendimiento de tu ordenador. Porque trabajar con un equipo rápido y eficiente no es un lujo, sino una necesidad hoy en día.
En la era digital, mantener nuestro teléfono conectado a internet se ha convertido en una necesidad. Pero cuando de repente mi móvil no se conecta al WiFi, la frustración puede ser enorme.
Esta situación es más común de lo que parece y, por suerte, tiene solución. En este artículo, te explicamos las posibles causas, cómo resolverlo y qué hacer si el WiFi está conectado pero sin acceso a internet móvil.
Mi móvil no se conecta al WiFi: ¿qué puede estar ocurriendo?
Cuando pensamos “mi móvil no se conecta al WiFi“, lo primero que solemos hacer es reiniciar el teléfono. Pero si el problema persiste, es importante entender las causas más frecuentes:
Problemas con la red WiFi. La red puede estar funcionando mal. Un router saturado, interferencias de otros dispositivos o una configuración incorrecta pueden impedir la conexión.
Error en la configuración del móvil. Una configuración errónea del teléfono puede hacer que mi móvil no se conecta al WiFi, como tener el modo avión activado o estar conectado a una red antigua con contraseña incorrecta.
Fallos de software. Una actualización mal instalada o un fallo en el sistema operativo puede provocar conflictos con las conexiones inalámbricas.
Problemas con la dirección IP. A veces, el móvil no logra obtener una IP válida, lo que genera errores de conexión, aunque el WiFi parezca estar disponible.
Incompatibilidad con el router. Algunos routers tienen configuraciones de seguridad que impiden que ciertos dispositivos se conecten, especialmente si hay cambios en los protocolos de cifrado.
No puedo conectarme al WiFi: pasos para solucionarlo
Si ya has dicho “no puedo conectarme al WiFi” y te has desesperado, no te preocupes. Existen métodos efectivos para volver a tener acceso:
Reinicia el router y el teléfono. Es el paso más sencillo y muchas veces el más efectivo. Apaga ambos dispositivos durante unos segundos y vuelve a encenderlos.
Olvida la red WiFi y vuelve a conectarte. Dirígete a ajustes > WiFi > selecciona la red > “olvidar red”. Luego vuelve a buscarla e introduce la contraseña nuevamente.
Verifica la configuración de seguridad del router. Una causa frecuente es que el tipo de seguridad del router (WPA2, WPA3, etc.) no sea compatible con tu móvil. Accede a la configuración del router desde un navegador y asegúrate de que estás utilizando un protocolo de seguridad estándar. Cambiarlo a una versión más compatible puede resolver el problema.
Desactiva el modo avión y activa WiFi manualmente. Este pequeño detalle puede pasar desapercibido y es la causa frecuente del mensaje “no puedo conectarme al WiFi“.
Verifica que el móvil no esté bloqueado por el router. Algunos routers pueden bloquear dispositivos si han cambiado de nombre o dirección MAC. Entra en la configuración del router y verifica la lista de dispositivos conectados.
Actualiza el software del móvil. Una versión antigua del sistema puede generar incompatibilidades. Revisa si hay actualizaciones disponibles y descárgalas.
WiFi conectado pero sin acceso a internet móvil: ¿por qué ocurre?
Un error frecuente es que aparece el mensaje “WiFi conectado pero sin acceso a internet móvil“. ¿Qué significa?
El router está conectado, pero no hay conexión a internet. Esto puede deberse a un fallo del proveedor de internet o a un error interno en el router.
Problemas de DNS. El servidor DNS puede estar fallando, impidiendo que se resuelvan las direcciones web, incluso si estás conectado.
Saturación de la red. Si hay muchos dispositivos conectados, el rendimiento se ve afectado y puede aparecer el aviso “WiFi conectado pero sin acceso a internet móvil“.
Mala señal WiFi. Una señal débil puede provocar una conexión inestable o sin acceso real a internet.
Interferencia de aplicaciones de seguridad. Algunas apps que gestionan redes, VPNs o firewalls pueden bloquear el tráfico de datos sin darte cuenta.
Otras causas por las que mi móvil no se conecta al WiFi
Además de los errores anteriores, existen otras causas menos evidentes:
Cambio reciente de contraseña en el router.
Restablecimiento de fábrica del teléfono sin configurar el WiFi nuevamente.
Problemas con la configuración de red móvil si el dispositivo intenta combinar datos y WiFi.
Soluciones avanzadas si el WiFi sigue sin funcionar
Cuando ya probaste lo básico y tu móvil sigue sin conectarse a la red WiFi, puedes probar estas opciones más avanzadas:
Restablece los ajustes de red. Ve a ajustes > sistema > restablecer > restablecer configuración de red. Esto eliminará redes guardadas, contraseñas y configuraciones de Bluetooth.
Configura una IP manual. Puedes ingresar manualmente una dirección IP desde las opciones avanzadas de la red WiFi. Esto ayuda si el router no está asignando IPs correctamente.
Cambia la banda del router. Si tu router transmite en 2.4GHz y 5GHz, prueba conectarte a la otra banda. Algunos móviles tienen problemas con una de las dos.
Usa una red WiFi diferente. Intenta conectar el móvil a otra red WiFi. Si funciona correctamente, el problema está en la red original, no en el teléfono.
¿Te conectas a una red WiFi en tu móvil pero sigues sin internet? Este podría ser tu caso
El mensaje “WiFi conectado pero sin acceso a internet móvil” puede presentarse incluso cuando todo parece estar bien. Algunos casos comunes incluyen:
Red WiFi pública con acceso limitado.
Problemas con el módem del proveedor de internet.
Fallo temporal del servicio en tu zona.
Reiniciar el módem, esperar unos minutos o contactar con la operadora puede resolver el problema.
Cuándo acudir a un profesional
Si después de todos estos pasos sigues repitiendo “mi móvil no se conecta al WiFi“, lo ideal es acudir a un técnico especializado.
En Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, analizamos tu dispositivo a fondo para determinar si se trata de un fallo del hardware (como la antena WiFi del móvil) o un conflicto de software más profundo.
Además, si con frecuencia te conectas a una red WiFi y no tienes conexión a Internet, podemos revisar tu configuración y optimizar el rendimiento de tus conexiones.
También podemos ayudarte si constantemente dices “no puedo conectarme al WiFi” y has agotado todas las opciones. A veces, los errores requieren una revisión más especializada.
Consejos para evitar problemas de conexión en el futuro
Mantén actualizado el sistema operativo de tu móvil.
Revisa regularmente la configuración de tu router.
Evita instalar apps sospechosas que puedan alterar los permisos de red.
Usa siempre contraseñas seguras para tu WiFi.
No compartas tu red con demasiados dispositivos simultáneamente.
Comprueba cada cierto tiempo que la señal del router llega correctamente a todas las zonas de la casa.
Tabla resumen de causas y soluciones rápidas
Problema identificado
Posible causa
Solución recomendada
Mi móvil no se conecta al WiFi
Contraseña incorrecta
Verificar y volver a ingresar la contraseña
No puedo conectarme al WiFi
Modo avión activado
Desactivar el modo avión y activar WiFi
WiFi conectado pero sin acceso a internet móvil
Fallo del proveedor o DNS
Reiniciar router o cambiar servidor DNS
Señal débil o intermitente
Distancia del router o interferencias
Acercarse al router o cambiar de ubicación
Red saturada
Demasiados dispositivos conectados
Limitar el número de conexiones activas
IP no asignada correctamente
Error del DHCP del router
Asignar IP manualmente desde ajustes avanzados
Fallos persistentes o frecuentes
Antena WiFi o fallo de software
Acudir a técnico especializado
Reparación Móviles Cartagena-Quo Telecom: Te damos la solución a todos los problemas de tu dispositivo
Decir “mi móvil no se conecta al WiFi” no tiene por qué ser el fin del mundo. Siguiendo los pasos adecuados, es posible identificar la causa del problema y solucionarla rápidamente. Si además notas que el WiFi está conectado pero sin acceso a internet móvil, o simplemente no puedes conectarte al WiFi, recuerda que existen soluciones para cada caso.
Y si no logras solucionarlo por tu cuenta, siempre puedes contar con Reparación Móviles Cartagena–Quo Telecom, tu centro de confianza para todo tipo de reparaciones móviles en Cartagena. Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario o pasándote directamente por nuestra tienda.
Porque estar conectado hoy, más que una opción, es una necesidad. No dejes que un error como “mi móvil no se conecta al WiFi” te impida mantener tu vida digital activa.
Si cada vez que haces una llamada oyes perfectamente a la otra persona pero ella no te escucha a ti, es normal sentirse frustrado. Este problema, más habitual de lo que parece, puede deberse a distintas causas. Muchas personas acaban buscado ayuda técnica cuando en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho, sin saber que a veces la solución está a un par de clics… o a una limpieza sencilla.
En este artículo te explicamos qué hacer paso a paso cuando “no me funciona el micro del móvil”, y te contamos dónde puedes arreglar micrófono móvil Cartagena con confianza.
En llamadas no me escuchan pero yo sí escucho: ¿Qué ocurre?
Cuando estás al teléfono y escuchas perfectamente, pero la otra persona no te oye, es probable que el problema esté en tu dispositivo. Este error, tan común, se resume en una frase que muchos usuarios repiten: “en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho”. A continuación, desglosamos las causas más frecuentes de este fallo.
1. Micrófono sucio u obstruido
Si te preguntas “por qué no me funciona el micro del móvil” probablemente es porque está sucio. El orificio del micrófono, generalmente ubicado en la parte inferior del teléfono, puede llenarse de pelusa, polvo o residuos. Esto bloquea la entrada del sonido y hace que no se transmita tu voz durante la llamada.
Solución: Limpia cuidadosamente el micrófono con un cepillo suave o aire comprimido. Nunca uses objetos punzantes ni líquidos.
2. Fallos de configuración o permisos
En algunos casos, el fallo no está en el hardware, sino en la configuración. Tras una actualización o instalación de una app, el sistema puede desactivar los permisos de micrófono de forma automática.
Solución: Revisa los permisos en Ajustes > Privacidad > Micrófono y activa el acceso para las apps de llamadas o mensajería.
3. Bluetooth conectado por error
Si usaste auriculares inalámbricos o conectaste el móvil al coche, es posible que el sistema siga enviando el audio al último dispositivo emparejado, incluso aunque ya no lo estés usando.
Solución: Desactiva el Bluetooth y prueba a realizar una llamada directamente con el micrófono del móvil. Si ahora te oyen, ya has identificado el origen del problema.
4. Errores temporales del sistema
En ocasiones, el sistema operativo del teléfono experimenta fallos momentáneos que afectan al funcionamiento del audio. Esto ocurre sobre todo después de actualizaciones o instalaciones recientes.
Solución: Reinicia el dispositivo. Si el fallo persiste, comprueba si hay actualizaciones disponibles o restablece los ajustes de red o del sistema.
5. Daños físicos en el micrófono o la placa
Golpes, caídas o contacto con líquidos pueden provocar daños internos que no se detectan a simple vista. Aunque la pantalla funcione y el móvil se encienda sin problemas, el micrófono puede estar dañado o desconectado.
En estos casos, lo más recomendable es acudir a un servicio técnico de confianza para arreglar micrófono móvil Cartagena. Solo un diagnóstico profesional puede confirmar si hay que cambiar el micrófono o reparar alguna conexión interna.
No me funciona el micro del móvil: ¿Qué hago?
Paso 1: Comprueba si realmente no funciona
La mejor forma de salir de dudas es grabar una nota de voz. Usa cualquier aplicación como WhatsApp o la grabadora del móvil:
Graba una frase corta.
Reproduce la grabación.
Evalúa el sonido: ¿se oye bien? ¿se oye bajo? ¿no se oye nada?
Si el audio está ausente o suena muy distorsionado, probablemente no funcione el micro del móvil. También puedes hacer una llamada con el altavoz activado o con unos auriculares con micrófono. Si te escuchan en esas condiciones, lo más seguro es que el micrófono interno esté dando problemas.
Paso 2: Limpieza sencilla del micrófono
Con el paso del tiempo, es normal que el orificio del micrófono se llene de polvo o pelusas. Es un detalle que muchas personas pasan por alto, pero puede ser la razón por la que en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho. Una limpieza bien hecha puede ahorrarte la visita al técnico.
Para limpiarlo:
Usa un cepillo de cerdas suaves o aire comprimido.
Nunca uses alfileres, clips ni nada metálico.
Evita soplar directamente con la boca, ya que puedes introducir humedad.
Paso 3: Verifica los permisos del micrófono
En ocasiones, especialmente tras actualizaciones del sistema, las apps pierden acceso al micrófono. Esto provoca que todo funcione bien, excepto las llamadas. Si notas que en WhatsApp o Instagram tampoco te oyen, es muy posible que el problema no sea físico.
Para solucionarlo:
Ve a Ajustes > Aplicaciones > Permisos > Micrófono.
Activa el acceso al micrófono para las apps que lo necesiten.
Reinicia el móvil para aplicar los cambios.
Muchas personas se preguntan “no me funciona el móvil, ¿qué ocurre?” y el motivo es que simplemente tenían un permiso desactivado.
Paso 4: Comprueba el Bluetooth
Un error muy habitual es hacer una llamada mientras el móvil sigue conectado a unos auriculares o al coche por Bluetooth. El sonido va a ese dispositivo, aunque tú no lo tengas contigo.
Solución rápida:
Apaga el Bluetooth.
Llama de nuevo.
Si ahora sí te oyen, ya sabes dónde estaba el fallo.
Paso 5: Reinicia o actualiza el sistema
A veces los fallos son temporales. Reiniciar el móvil o instalar las últimas actualizaciones puede ayudarte a corregir errores que provocan que en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho.
También puedes restablecer los ajustes del sistema (sin borrar tus fotos ni archivos personales) o, si el problema afecta solo a las llamadas, restablecer los ajustes de red.
¿Y si nada funciona? Hora de arreglar micrófono móvil Cartagena
Si después de probar todo sigues diciendo “no me escuchan en las llamadas”, entonces puede que se trate de un fallo en el hardware. Si no te funciona el micro del móvil, lo mejor es acudir a un centro especializado que pueda diagnosticar el problema y hacer una reparación segura.
Hay talleres especializados donde pueden arreglar micrófono móvil Cartagema con repuestos de calidad y herramientas específicas. Allí comprobarán si el componente está dañado, si hay que sustituirlo o si el problema es más profundo (como un fallo en la placa base).
El precio varía según el modelo del dispositivo. Por lo general:
Móviles Android gama media: entre 30 y 50 euros.
iPhones y gama alta: entre 60 y 90 euros.
Reparaciones con soldadura o placa base: desde 80 euros.
En Reparación Móviles Cartagena-Quo Telecom te ofrecemos un presupuesto sin compromiso. Además, todas nuestras reparaciones incluyen garantía, algo muy importante para evitar sustos.
¿Es peligroso seguir usando el móvil con el micrófono dañado?
Si el problema es solo de software, no hay riesgo. Pero si no te funciona el micro del móvil por daño físico, seguir usando el teléfono puede empeorar la avería. Por ejemplo:
La humedad podría oxidar componentes internos.
Podrías dañar también el micrófono secundario.
Un mal contacto podría afectar al conector de carga.
Lo mejor es acudir cuanto antes a un servicio técnico que se encargue de arreglar micrófono móvil Cartagena y evitar males mayores.
Soluciones temporales mientras lo arreglas
Mientras solucionas el problema, puedes seguir usando el móvil de estas formas:
Llamadas con auriculares con micrófono.
Activar el altavoz, que usa otro micrófono distinto.
Usar aplicaciones de videollamada que permiten elegir entrada de audio externa.
Enviar notas de voz desde una tablet o un portátil.
Estas opciones te sacarán del apuro si en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho y aún no has podido reparar el dispositivo.
Quo Telecom Cartagena: Especialistas en la reparación de móviles
Si estás en esa situación desesperante donde en llamadas no me escuchan pero yo sí escucho, ahora ya sabes qué hacer. Desde pruebas básicas hasta limpieza, revisión de permisos y actualización del sistema, hay muchas formas de detectar si no te funciona el micro del móvil por una causa simple o si necesitas ayuda profesional.
Si buscas dónde arreglar micrófono móvil Cartagena de forma rápida, segura y con garantías, somos tu mejor opción. Ponte en contacto con nosotros rellenando este formulario o visítanos en nuestra tienda en Calle del Parque, 37 y coméntanos tu caso. Estaremos encantados de ayudarte.
Con el paso del tiempo, es habitual que un equipo informático comience a funcionar de forma más lenta. Muchos usuarios se preguntan a diario “mi ordenador...
En la era digital, mantener nuestro teléfono conectado a internet se ha convertido en una necesidad. Pero cuando de repente mi móvil no se conecta al WiFi, la f...